Directorio Legislativo



Bolivia se prepara para un histórico balotaje presidencial que pone fin a la era MAS




Por primera vez en su historia, Bolivia tendrá el 19 de octubre una segunda vuelta electoral para definir al nuevo presidente. Casi 8 millones de personas están convocadas a las urnas para decidir entre dos visiones de cambio que prometen sacar al país de la crisis económica y política, marcando el cierre de una era de dos décadas con el Movimiento al Socialismo (MAS) al frente del gobierno.

Los dos candidatos que disputan la presidencia son el expresidente Jorge Quiroga, de la Alianza Libertad y Democracia (Libre), y Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), el inesperado ganador de la primera ronda. Aunque las encuestas perfilan a Quiroga como el favorito, persiste un alto nivel de voto indeciso que mantiene el resultado abierto.  El candidato que resulte electo asumirá el 8 de noviembre, junto con la nueva Asamblea Legislativa.

La ausencia del MAS en la carrera presidencial no es casual: responde a un profundo malestar social, alimentado por una parálisis en la gestión, las disputas al interior de la fuerza política y una crisis económica que golpea de lleno el bolsillo de la ciudadanía. Ante el mismo diagnóstico de crisis, los dos candidatos proponen caminos diferentes. La elección se define entre una ruptura drástica y una transición más moderada.

En este sentido, Jorge Quiroga representa una “ruptura más tajante” con el modelo anterior. En su tercer intento por la presidencia tras ser derrotado por Evo Morales en 2005 y 2014, su experiencia como expresidente (2001-2002) y su claro enfoque promercado lo posicionan como la opción de cambio más radical. Sus propuestas incluyen la habilitación de criptomonedas, la eliminación del doble impuesto a la inversión extranjera y la liberación de aranceles de importación en medicamentos.

Por su parte, Rodrigo Paz (PDC), ofrece una visión más moderada del cambio. Su estrategia se centró en captar el voto tradicionalmente progresista. Para ello, moderó su discurso, presentándose como una alternativa viable para los votantes de izquierda. Sus propuestas principales son la creación de un Fondo de Estabilización Cambiaria y la modernización de la normativa jurídica que regula las relaciones laborales.

Gobernar con una Asamblea fragmentada

La nueva Asamblea Legislativa, definida en la primera vuelta de agosto, presenta un escenario sin mayorías propias para ambos candidatos. Esto significa que el próximo gobierno, sin importar quién lo encabece, estará obligado a negociar y construir alianzas para poder gobernar. 

Aunque el PDC de Rodrigo Paz parte con una ligera ventaja en número de escaños y el legislativo se caracteriza por un “desplazamiento hacia la derecha” tras el llamado a la abstención de Morales, la capacidad de diálogo será crucial. Sin embargo, a pesar de esta fragmentación, la corta distancia ideológica entre los partidos con representación podría permitir al futuro gobierno construir mayorías con relativa facilidad.

La economía: el descontento que define el voto

Más allá de las figuras políticas, el factor más decisivo en esta elección es la “apremiante” situación económica. El descontento social es palpable y se fundamenta en problemas concretos que afectan la vida diaria de la población como la falta de dólares, el aumento de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. En esta línea, un 63% de la sociedad considera que la reactivación económica es el principal problema a resolver, mientras que el control de precios es la segunda mayor preocupación.

Este panorama derivó en un electorado enfocado en soluciones prácticas y urgentes, transformando la economía en el campo de batalla donde se definirá el futuro presidente. Así, la decisión del domingo oscila entre la ruptura tajante que propone Quiroga y el cambio moderado que encarna Paz. Sin embargo, más allá de quién gane la presidencia, los desafíos estructurales permanecerán: la gestión de una economía en crisis y la compleja tarea de gobernar en un congreso sin mayorías claras. 

Contact Us